
1506 - Comienzos de la construcción
La Catedral de Granada tuvo dos proyectos arquitectónicos, quizá [...]
1523 - Primera piedra
El 24 de marzo de 1523 ya se mencionan las zanjas de la cimentación. Al día siguiente —25 de marzo de 1523, solemnidad litúrgica de [...]
1526 - Estancia en granada del Emperador
La visita a Granada de Carlos I y de Isabel de Portugal dura desde junio hasta [...]
1528 - Proyecto de Alba-Siloe
Hacia marzo o abril de 1528, comienza la colaboración entre Alba (1526-1528) y Diego de Siloe (1495-1563), quien, a comienzos del mismo [...]
1561 - La Capilla Mayor
En 1561 quedan definitivamente colocadas las veintidós vidrieras del deambulatorio. El 12 de agosto del mismo año [...]
Maestría de Maeda
Para continuar las obras el cabildo nombra maestro mayor Juan de Maeda (†26.junio.1576), estrecho colaborador y discípulo de Siloe. Las circunstancias no son favorables: de [...]
1535 - Primer cuerpo de la torre
Este primer cuerpo, construido hacia 1535-1536, es uno de los más claros exponentes de la creatividad artística [...]
Maestría de Vico
En los años de maestría de Vico se termina el segundo cuerpo de la torre, se construye el tercero —ambos, como el primero, de planta cuadrada— y se inicia un cuarto cuerpo [...]
1636 - Maestría de Guerrero
En el mes de julio de 1636 es nombrado maestro mayor Miguel Guerrero, experto cantero, que lleva a cabo varias obras. [...]
1667 - Maestría de Alonso Cano
Desde 1650 hasta 1667 corre tiempo de difícil reinicio y búsqueda de un nuevo maestro mayor; acabará siéndolo el granadino [...]
Maestría de José Granados
En este periodo se construye el anillo o base de la cúpula para rematar el centro del segundo crucero. Hay [...]
1692 - Maestrías de Árdemans & Aguirre
El reinicio de las obras —ya muy avanzado el 1692— se efectúa por la fachada [...]